Testimonios

Le mostramos los clientes que nos han transmitido su satisfacción por nuestras hélices en algún momento. Puede que incluso sean vecinos de pantalán y sirva para cambiar impresiones en vivo.

Animamos a nuestros clientes y amigos que nos hagan llegar sus datos (Nombre, nombre del barco y puerto base) experiencias y una foto del barco a info@max-prop.info.

Indice de testimonios, nombre de los barcos y capitanes:


Andreas Melia
Yate: Flying John
Puerto: Náutico de Javea

IMG_2074

Tengo un Velero Ketch de 44 pies construido por Camper Nicholson en el año 1977 con motor Perkins de 92 CV. Anteriormente llevaba una hélice fija de 3 palas y tenia un diámetro de 63 cm. Hace cuatro años me decidí ponerle a mi barco una hélice MAX-PROP. Los motivos fueron, que mi barco es bastante pesado y en vientos ligeros no va muy bien y tampoco de ceñida con olas en contra. Esto lo resolvía poniendo un poco de motor. También me molestaba que el eje estaba rodando siempre. No puedo bloquear poniendo marcha por que la transmisión es hidráulica.

Tenia muy buena experiencia con mi barco anterior un Swan 43 que llevaba un MAX-PROP con mas de 6500 horas de motor y seguia funcionando perfectamente. Para mi veía problemas al cambiar la hélice, sobre todo en un eventual error en las medidas y también que los cálculos que son teóricos. En mi caso me decidí por una MAX-PROP ya que me permite modificar el paso y probar variaciones. Yo luego me decidí por un paso de un poco mas grande que lo calculado. Asi el motor ya a pocas revoluciones deja andar el barco muy bien. Y el consumo es muy moderado. A 1000 RPM hago 6.5 nudos y consumo unos 3 Litros/hora. Es me va muy bien para las travesías largas.

IMG-20140525-WA0003De las mediciones y de montar se ocupo Alejandro de MAX-PROP España. Cosa que yo no tengo los conocimientos y por eso no queria meterme en esa responsabilidad. Pues bien ….. fue todo un acierto. Cruze el Atlantico al Caribe y volvi en el 2011/2012. El barco navega mejor a vela y la hélice esta en modo de vela y no se mueve el eje. El barco navega mejor con la asistencia del Motor. Mejor rendimiento y menos consumo y a bajas revolucions. El Mantenimiento anual es facil. He navegado tambien otros sistemas de hélice. La que menos me convenció era una que hay que ir a cierta velocidad marcha atrás para cambiar el paso. Pues eso en la hola del Pacifico era poco adecuado, para ser humilde. Las hélices plegables no son baratas. Pero cada vez que lo pienso me alegro de la decisión que tomé. Para mi no hay otra …… (y no cobro comisión por esto !!!!)

Andreas Melia

Indice


Jose aurelio Montenegro Vila /Maquinista Naval Jefe
Yate Tulipano 5
Puerto Base: Marina Davila (Vigo)IMG-20140416-WA0001

Soy usuario de hélice Max-Prop desde el año 1992, para las regatas necesitaba una hélice “plegable”, pero para las maniobras necesitaba seguridad.

La solución fue la hélice de palas orientables del diseño de Max-Prop
Trabaja con el mismo rendimiento tanto avante como atrás, haciendo las maniobras rápidas y seguras.

Mi primera hélice fue de dos palas, desde la compra hasta la siguiente varada, estuvo casi un año de adorno en mi salón de casa, su mecanizado y pulido es excelente.

Desde el año 1992 a hoy día he adquirido dos veleros de 11,60 y 16,44 metros. manteniendo la misma marca y clase de hélice en tres palas.

Tiene gran versatilidad de ajustes en cuanto diámetro y paso, ajustándose perfectamente al desplazamiento, eslora y potencia de distintos motores para un mismo modelo de buque.

20140223_124931

José Aurelio Montenegro Vila

Indice


Capitanes: Carlos y Toni Nieto
Nombre del Barco: SirocoDiez
Puerto Base: Real Club Náutico de Valencia

Soy Toni Nieto y junto con mi hermano Carlos  somos los Patrones y armadores del velero oceánicounnamed (1) para alquiler “Sirocodiez” de 16 metros de eslora. El Sirocodiez ha navegado ya 140.000 millas, a cruzado 4 veces el Océano Atlántico en sus 19 años de existencia desde que fue botado. Estamos muy contentos con el Sirocodiez es un velero ideal para charter, para hacer grandes viajes y te da seguridad y confianza.

El Sirocodiez fue diseñado para llevar 2 motores para aumentar su seguridad. Si tienes cualquier problema con un motor, lo paras y puedes continuar el viaje con el otro. Hace 5 años decidimos cambiar los 2 motores Deutz de 75Hp por 2 Yanmar de 110 Hp cada uno. La elección de los motores fue un acierto porque ahora el barco va sobrado de potencia y no han dado ni un problema

Al subir de potencia, también cambiamos las hélices por unas nuevas de 3 palas. El problema al empezar a hacer viajes fue que al navegar a vela y frenarlas hacían un ruido molesto y frenaban mucho el avance del barco.

Y decidimos cambiar estas hélices fijas por unas pagables, y la que nos inspiraba  confianza en el mercado eran las Max Prop. La elección fue un acierto. Ahora el barco navega a vela silenciosamente, y a motor son muy eficientes, y prácticamente no notamos perdida en la velocidad de cruceros con relación a cuando llevamos las hélices fijas nuevas.

unnamedAdemás otra gran ventaja que tienen las hélices Max Prop es que puedes variar el paso cuando el barco esta en seco, en varadero. A una hélice le pusimos el paso que recomendaban de fabrica y a la otra le pusimos el paso superior. Cuando empezamos a navegar nos dimos cuenta que el motor que tenía la hélice con el paso superior desarrollaba 0,4 nudos más que la otra a las mismas revoluciones y en las mismas condiciones de mar. Y así, el año siguiente en la varada pusimos  a las 2 hélices el mismo paso. Un acierto tener una hélice que le puedas variar el paso.

Y esta es mi grata experiencia con las hélices MaxProp en un barco de trabajo que navega mucho. Después de navegar mucho no hemos tenido ningún problema con estas hélices.

Capitanes: Carlos y Toni Nieto
www.sirocodiez.com

Indice


Nombre de Capitan: Borja Pella
Nombre Braco : Galvana
Puerto Base : Real Club Náutico Barcelona.

El Galvana lleva una Max prop de tres palas de 21 pulgadas desde hace ya 11 años.No hemos tenido ningún problema con la hélice, se pone en bandera fácilmente, tiene potencia con mar y en las atracadas responde muy bien.unnamed (2)
Desde pequeño con el barco de mi padre siempre habíamos querido tener una Max Prop. Por entonces navegábamos con una hélice fija se 2 palas que poníamos en sentido vertical cuando izábamos velas.Teníamos una marca en el eje para saber la posición exacta.
Ya mayores conseguimos una Max Prop y empezamos a apreciar las verdaderas virtudes de estas hélices. Cuando restauramos el Galvana no dudamos en ponerle una Max Prop.

facebook_1429739111038

Nombre de Capitan: Borja Pella

Indice