HIDRODINÁMICA.- Todas las hélices Max Prop han sido pensadas para barcos a
vela. De todos es sabido que tanto regatistas como cruceristas tienen la opción de
Bloquear el eje para evitar ruidos durante la navegación, o bien dejar que el eje gire
libremente y navegar con un molesto ruido permanente. Las hélices Max Prop se sitúan
en posición de bandera en cuanto el barco alcanza una velocidad de dos o tres nudos y
con ello disfrutamos de una navegación sin ruidos o sin esfuerzos en el inversor.
Igualmente ganamos velocidad a vela dado que no existe freno bajo el agua. La
velocidad a vela no es un adalid para regatistas solo sino también para cruceristas. Un
nudo más en una travesía de 60 millas puede ser una hora menos.
PASO SELECCIONABLE.- Todas las Max Prop tienen la opción de seleccionar el
paso. Los modelos más básicos hay que sacar el barco del agua y desmontarlas total o
parcialmente. Los modelos más sofisticados se puede hacer con el barco dentro del
agua.
MARCHA ATRÁS.- Todas las hélices fijas giran de forma antinatural cuando lo hacen
en el sentido contrario al sentido de la marcha. Ese es el motivo por el que la popa de
los barcos tiene tendencia a caer a una banda en marcha atrás (a babor si es dextrógira y
a estribor si es levógira). Es lo que se conoce como el efecto evolutivo. La Max Prop
toma su paso con solo media vuelta de giro del eje y se reorienta al “lado bueno” de
forma que es imperceptible la caída de la popa marcha atrás.
MANIOBRABILIDAD.- Las Max Prop son hélices orientables y no requieren de fuerza
centrífuga para abrirse como las hélices plegables. Con solo un cuarto de vuelta de eje
está situada en su posición de trabajo ya sea avante o atrás. De todos es sabido los
apuros que puede generar una hélice en una maniobra de atraque que no se abra cuando
necesitas parar un barco para no golpear el muelle.
REGATAS.- Ya sea en dos, tres o cuatro palas, es incompatible una hélice fija con un
buen resultado en regatas. Todos los sistemas de medición contemplan las ventajas de
una hélice orientable.
Max Prop lleva en el mercado desde 1970 y TODAS las hélices que se construyen hoy
con sistemas de orientación u otros, han sido evolucionadas en base a los conocimientos
de Max Prop que fue la primera empresa en el mundo que desarrolló este sistema. Los
hay mejores y peores pero ninguno es como Max Prop.
Las hélices Max Prop no tienen engranajes al descubierto, todo los engranajes están
encerrados en el núcleo sin posibilidad de incrustaciones.
CUATRO O CINCO PALAS.- Parece que el mayor número de palas sea un derecho
exclusivo de motoras cuando es más que cierto que los barcos a vela pecan en algunas
ocasiones de poca potencia a motor y una o dos palas más se agradecen sobre todo con
mar de proa. El incremento de velocidad con más palas puede llegar a ser imperceptible
con mar plana pero no sucede lo mismo con más mar ya que disponemos de más
potencia de empuje. Igualmente los barcos de gran desplazamiento o los que disponen
de poco espacio para la hélice por ser diseños clásicos u otros motivos, son candidatos
idóneos a los modelos de cuatro palas o la WHISPER de cinco palas.
BOOMERANG.- Los veleros con reductoras hidráulicas tienen la peculiaridad que al detener el motor el eje gira libremente a no ser que se instale un freno en el eje. En el caso de la Boomerang de Max Prop no es necesario instalar ningún dispositivo dado que la propia hélice se orienta en “bandera” al detener el motor.